5. Los climas de la Tierra

http://www.rtve.es/alacarta/videos/climas-extremos/

http://www.20minutos.es/noticia/2481349/0/climas-extremos/planeta-viajes-turistas/intrepidos/

zonas clim+íticas.gif

VOCABULARIO Y CONCEPTOS SOBRE EL CLIMA

1. Zonas climáticas según la latitud  (variaciones en la forma en la que llegan los rayos solares)
a. Zona Fría : (60º – 90º N y S) Los rayos solares inciden de manera muy inclinada, incluso parte del año no se recibe energía solar (noche polar). Temperaturas medias inferior a 0 ºC. El clima de esta zonase llama clima polar y junto con el clima de alta montaña componen los climas fríos.
b. Zona Templada : (30º – 60º N y S) La inclinación de los rayos solares varía según las estaciones por lo que la temperatura también varía. Temperaturas medias entre 0 ºC y 20 ºC. Los climas de estazona son el clima mediterráneo, el chino, el continental y el oceánico .

c. Zona Cálida : (0º – 30º N y S) Los rayos solares inciden durante todo el año de manera directa por loque las temperaturas son elevadas y apenas varían a lo largo del año (no hay estaciones). Temperaturas medias superiores a 20 ºC. Los climas de esta zona son el ecuatorial, el desértico yel tropical (con dos variantes, tropical seco y tropical lluvioso)

2. Paisaje o espacio natural. El constituido por el medio físico (geografía y clima) y por los seres vivos(vegetación y fauna). Se caracteriza por no haber sido modificado por el hombre.

3. Climograma. Gráfico en el que se representan las precipitaciones (con columnas) y las temperaturas (con líneas) de un lugar determinado. Sirve para identificar los diferentes tipos de climas.

 

400px-Esquema_climogramas.png

Sin título.jpg

Aprende a construir un climograma pulsando aquí!

4. Mes/estación seca. En un climograma aquel cuya línea de temperaturas es superior a su columna de precipitaciones.

5. Amplitud térmica . Diferencia en grados entre el mes con la temperatura mayor y el mes con la menor.

 

Características de cada clima

clasificacióndeclimas.jpg

Climas y climogramas

Climas cálidos

1. Clima ecuatorial . Localización: en torno al ecuador.
a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 20 º C. Amplitud  térmica casi inexistente (menos de 3ºC)
b. Precipitaciones: abundantes y regulares durante todo el año. Superiores a 1500 mm. No hay ninguna estación seca.
c. Ríos caudalosos y regulares (con pocas variaciones a lo largo del año): Amazonas y Congo.
d. La vegetación característica de este clima es la selva ecuatorial , bosque denso. Fauna muy variada:
simios y aves.
e. Actividad humana: agricultura tradicional itinerante y explotación forestal .
2. Clima tropical lluvioso . Localización: entre el clima ecuatorial y los trópicos.
a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 20 º C. Escasa amplitud térmica.
b. Precipitaciones: Se diferencian dos estaciones, una seca (invierno) y otra lluviosa (verano).
c. Ríos caudalosos y muy regulares.
d. Selva tropical , menos densa con zonas de sabana (hierbas altas y árboles aislados).
e. Fauna muy variada: herbívoros (elefantes, jirafas, rinocerontes, cebras, ñus, etc.) y sus depredadores (hienas, leones, guepardos, etc. )
f. Actividad humana: agricultura tradicional sedentaria y plantaciones tropicales .

3. Clima tropical seco. Localización: entre el clima ecuatorial y los trópicos.
a. Temperaturas: inviernos suaves y veranos cálidos. Media anual entre 18º y 20 º C. Escasa amplitudtérmica.
b. Precipitaciones: escasas.
c. Ríos caudalosos pero irregulares (con muchas variaciones a lo largo del año).
d. Sabana con zonas de estepa (hierbas bajas y arbustos aislados). Fauna variada: herbívoros (cebras,elefantes, jirafas, rinocerontes, ñus, etc.) y sus depredadores (hienas, leones, guepardos, etc. )
e. Actividad humana: agricultura tradicional sedentaria y plantaciones tropicales.

4. Clima desértico . Localización: en torno a los trópicos.
a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Grandes
b. diferencias entre el día y la noche. Media superior a 20 º C. Amplitud térmica superior a 10ºC.
c. Precipitaciones: muy escasas durante todo el año, menos de 200 mm.
d. No hay rios. Lechos secos llamados wadis.
e. Vegetación escasa y adaptada a este clima. Fauna escasa.
f. Actividad humana: pastoreo nómada (tuaregs, beduinos, etc.), agricultura intensiva de regadío ,petróleo y gas natural.

 

Climas templados

5. Clima mediterráneo. Localización: fachada occidental de los continentes entre 30º y 40º de latitud norte y sur.
a. Temperaturas: inviernos suaves y veranos calurosos. Media anual entre 10º C y 20º C. Amplitud térmica entre 10 y 15 ºC.
b. Precipitaciones: irregulares, llueve en primavera y otoño, entre 400 y 800mm. El verano seco.
c. Los ríos poco caudalosos e irregulares con mínimos en verano: El Turia, el Júcar y el Segura.
d. La vegetación se adapta a la sequía estival y es de hoja perenne . Las principales especies son: la encina, el alcornoque, el pino mediterráneo y una gran variedad de arbustos y matorrales de plantas olorosas como el tomillo, la retama, el romero o la jara.
e. Fauna variada: el lince, el conejo y la perdiz.
f. Actividad humana: agricultura extensiva (trilogía mediterránea) y ganadería intensiva
6. Clima chino. Localización: en la fachada oriental de los continentes entre 30º y 40º de latitud norte y sur.
a. Temperaturas: inviernos suaves y veranos calurosos. Media anual entre 10º C y 20º C. Amplitud térmica entre 10 y 15 ºC.
b. Precipitaciones: llueve durante todo el año (sin estación seca), más en verano (800mm anuales).
c. Ríos: caudal irregular con crecidas en verano.
d. Vegetación de coníferas y selva tropical. Fauna variada.
e. Actividad humana: agricultura de arroz y seda.

7. Clima oceánico. Localización: en la fachada occidental de los continentes entre 40º y 60º de latitud N y S.
a. Temperaturas: inviernos suaves y veranos frescos. Media anual entre 5º C y 15º C. Amplitud térmica
entre 10 y 15 ºC.
b. Precipitaciones: abundantes todo el año, aunque ligeramente menos en verano.Máss de 800 mm.
c. Ríos caudalosos y regulares: el Rin, el Sena o el Támesis.
d. Bosques de hoja caduca , como los robles, las hayas, los arces y los castaños. Matorrales adaptados
a la humedad ( landa ) y praderas. Fauna variada.
e. Actividad humana: ganadería.
8. Clima continental. Localización: en el interior de los continentes del hemisferio norte.
a. Temperaturas: inviernos muy fríos y veranos cálidos. Grandes diferencias de temperatura entre el verano y el invierno. Media anual entre 0º C y 10º C. Alta amplitud térmica (hasta 20ºC)
b. Precipitaciones: sobre todo en verano. Menos de 600 mm.
c. Ríos con un caudal irregular, más en primavera y verano por el deshielo: el Volga, el Obi y el Yenisei.
d. Taiga o bosque boreal en el norte, en el que predominan pinos y abetos. En el sur, donde las precipitaciones no son suficientes para que crezcan los árboles, se extienden las praderas de hierbas altas que en Argentina se llama pampa . Fauna escasa.
e. Actividad humana: explotación forestal, agricultura y ganadería extensivas.

Climas fríos

9. Clima de alta montaña. Localización: zonas altas de las cordilleras
a. Temperaturas: Inviernos fríos y veranos frescos. Bajan con la altitud.
b. Precipitaciones: aumentan con la altitud.
c. Curso alto de los ríos.
d. Vegetación estratificada en pisos. Del inferior al superior: bosque caducifolio, bosque de coníferas,
prados y nieves perpetuas. Fauna adaptada al tipo de vegetación.
e. Actividad humana: explotación forestal y turismo.
10. Clima polar . Localización: entre los 70º de latitud y los polos.
a. Temperaturas: muy bajas. Media anual por debajo de 0ºC. Amplitud térmica muy alta.
b. Precipitaciones: escasas y en forma de nieve. No hay ríos.
c. No hay apenas vegetación. Tundra , formada por musgos y líquenes en los meses de deshielo.
d. Fauna escasa adaptada a las bajas temperaturas: ballenas, los renos, las focas y los osos polares; el
Polo Sur es el dominio de los pingüinos.
e. Actividad humana: caza y pesca (esquimales) y pastoreo nómada (lapones) minería y petróleo.

 

Los paisajes de España

cuadro-climas-espac3b1a.jpg

…algunos juegos!

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/climate/clima-tiposdeclima-esp.swf

http://www.educaplus.org/climatic/05_clim_tclimasmundo.html

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/747163/mapa_climatico_del_mundo.htm

https://www.educaplay.com/learning-resources/4096378-los_climas_de_europa.html

https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/climas-de-europa/06084706-7abe-4740-b511-5e0235d8fd34

https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/los-climas-de-la-tierra

https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/asociar-climas-con-la-vegetacion-caracteristica#.XGPV0dThDs0

http://eurotrivial.eu/juegos-de-primero-eso/los-climas-de-europa

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2999555-pasapalabra.html

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/550808/climas_del_mundo.htm

 

 

Extraído de https://www.profesorfrancisco.es/2013/07/climas-y-paisajes-naturales.html y otros