3. Agua dulce y agua salada

El agua es la sustancia más abundante que hay en la Tierra, ya que ocupa las tres cuartas partes de la superficie del planeta. Puede encontrarse en estado sólido (hielo), líquido (agua) y gaseoso (vapor).

El agua se presenta en la Tierra en forma de agua dulce y agua salada. Sin embargo, la proporción de cada una es muy desigual: el 97,21% del agua de la Tierra es salada y sólo el 2,79% es dulce.

Se denomina hidrosfera al conjunto de aguas que forman los océanos y mares, los ríos, los lagos, los casquetes polares, los glaciares, las aguas subterráneas y el vapor de agua que hay en la atmósfera.

La mayor parte del agua que existe en la hidrosfera se encuentra en los océanos, mares y ríos.

NDemos1u04s00i00

Agua salada: océanos y mares

La mayor parte del agua de nuestro planeta es salada (97,21% del agua que existe en la Tierra) y se encuentra en los océanos y mares.

Un océano es una gran masa de agua que separa los continentes. Los grandes océanos de la Tierra son: el Pacífico, el Atlántico y el Índico. Los tres juntos forman, al Sur de la Tierra, el océano Glacial Antártico. El Pacífico y el Atlántico se unen, al Norte, formando el océano Glacial Ártico.

Los mares son la prolongación de los océanos en las zonas más cercanas a los continentes, como por ejemplo el mar Cantábrico o el mar Caribe, que son una continuación del océano Atlántico.

RELIEVE_COSTERO

 


Agua dulce: lagos y ríos

El agua dulce del planeta representa el 2,79% del total del agua de la Tierra, y se reparte entre: lagos y ríos, capas y humedad del suelo, icebergs y glaciares, y la atmósfera.

Los lagos son masas de agua permanente depositadas en depresiones y que se alimentan del agua de lluvia y de la que aportan los ríos. Los ríos son corrientes continuas de agua. El agua de los ríos procede de fuentes y manantiales, de la lluvia o de la fusión de las nieves.

La cantidad de agua que lleva un río es el caudal. El caudal de un río depende de las características de su cuenca, es decir, del conjunto de tierras cuyas aguas van a parar a dicho río.

fases_rios

El régimen de los ríos

El régimen de un río es el conjunto de variaciones que experimenta su caudal a lo largo del año.
Si el río tiene un régimen pluvial, significa que sus aguas proceden principalmente de las lluvias.

Su caudal depende de la extensión de la cuenca del río y de la regularidad y cantidad de las lluvias: Si un río recoge las aguas de una cuenca que recibe lluvias abundantes todo el año, será muy caudaloso y regular. Si las lluvias de la cuenca de un río no son regulares, el río tendrá crecidas en la época de lluvias y estiajes en las épocas secas.

Cuando la alimentación del río es de régimen nival, el agua procede mayoritariamente de la fusión de las nieves. Este tipo de ríos presentan crecidas en primavera y a principios de verano, pero su caudal es bajo en invierno.

para saber más…

Explotación de los océanos
Explicaciones que guían el análisis de las posibles consecuencias de la sobreexplotación de los recursos marinos.

Carta Europea del Agua
Texto de la Carta Europea del Agua.

Deltas del mundo
Entrada de Wikipedia que, además de descripciones de los deltas del mundo, incluye interesantes fotografías aéreas.

Los lagos
Explicaciones generales sobre los lagos y caracterización de los diferentes tipos que existen.

La erosión fluvial
Explicación de cómo se lleva a cabo el trabajo erosivo de los ríos.

Los movimientos de mares y océanos
Debido a la acción de las olas, de las mareas y de las corrientes marinas, las aguas de los océanos y mares están siempre en movimiento.

Las olas son ondulaciones que se forman cuando el viento agita la superficie de mares y océanos. Las aguas se rizan y empujan a las que están al lado, y éstas, a su vez, agitan las aguas contiguas, y así sucesivamente.
Cuando observamos las olas desde la costa, tenemos la impresión de que avanzan hacia la playa, pero en realidad no se desplazan: únicamente suben y bajan en un movimiento de tipo circular, y se deforman y se rompen cuando rozan el fondo del mar.
Las-olas-son-cada-vez-mas-altas
Las mareas son ascensos y descensos del nivel de las aguas del mar provocados, básicamente, por la atracción de la Luna sobre las aguas de océanos y mares. La fase en que el nivel del agua sube, la conocemos como marea alta. La fase de descenso se llama marea baja.
vOsjf13
Las corrientes marinas son como grandes ríos que discurren por los océanos. Aunque parezca extraño, las aguas de las corrientes marinas y las aguas del resto del mar no se mezclan porque son muy distintas en temperatura, densidad y salinidad. Cuando la temperatura de una corriente es superior a la de las aguas contiguas, se considera que es una corriente cálida, y si la temperatura de la corriente es inferior, la corriente es fría.corrientemar

3.2. La acción del mar en el modelado de las costas

La acción del agua (olas, mareas y corrientes) modela las costas, desgastando lLas rocas arrancadas del acantilado, junto a los sedimentos que los ríos han depositado en el mar, son arrastrados por las corrientes costeras y se depositan en zonas resguardadas, donde forman playas, albuferas, etc.

Pera saber más…

El baile de los océanos

 

LOS RIOS DE EUROPA

En Europa hay numerosos ríos. Los ríos europeos guardan mucha relación con el clima del lugar por el que transcurren y es por ello que se dividen en tres grupos:

Los ríos de tipo continental, como el Dvina Occidental, el Dniéper y el Don, registran crecidas en primavera, cuando se funden las nieves, y en verano, en la estación lluviosa.

Los ríos de tipo oceánico, como el Garona, el Loira, el Sena, el Támesis y el Elba, son caudalosos y regulares porque las llanuras por las que discurren reciben la influencia del clima atlántico.
Los ríos mediterráneos, a excepción del Ebro, el Ródano y el Po, que se alimentan de las aguas que proceden de elevadas cordilleras, son cortos y sufren fuertes estiajes en verano, como es el caso del Turia o del Segura.

RÍOS EUROPA

 

Para practicar…

¿Conoces los ríos de Europa?

LOS RIOS DE LA P. IBÉRICA

En la Península Ibérica, los ríos se agrupan en tres vertientes, según el mar u océano en el que desembocan:

Ríos de la vertiente cantábrica. Los ríos de esta vertiente son cortos y llevan mucho caudal porque las montañas donde nacen están situadas muy cerca del mar Cantábrico, lugar al que desembocan. Además, estos ríos son caudalosos debido a que las precipitaciones en estas tierras son abundantes durante todo el año.

Ríos de la vertiente atlántica. Se trata de ríos largos, que nacen lejos de su desembocadura, en el océano Atlántico, y que reciben numerosos afluentes a lo largo de su curso. En general son ríos caudalosos, aunque sufren notables estiajes durante el verano.

Ríos de la vertiente mediterránea. Excepto en el caso del Ebro, son ríos cortos, de escas caudal y muy irregulares. Las crecidas de estos ríos son notables cuando llueve torrencialmente en primavera y otoño, mientras que sufren fuertes estiajes en verano.

image_gallery

Para saber más..

Regímenes fluviales en España
Descripción de los conceptos relacionados con los regímenes fluviales y caracterización de los
tipos que se distinguen en España.

¿Conoces los ríos de España?

Mapa interactivo para practicar

Hidrografía de la Península Ibérica

Coloca el nombre de los ríos en el mapa

Los ríos de España

 

¿Por qué el Mar Muerto se llama así? ¿Cuánto pesa el mar? ¿Existe el océano Antártico?…..puedes descubrirlo es este capítulo del libro «Esos inmensos océanos» Esa horrible geografía de Anita Ganeri y Martin Aston. (Editorial Molino Barcelona, 1999)

 

INVESTIGA UN RÍO

1. Elige un río. La única condición es que se encuentre fuera de la Península Ibérica. Podéis utilizar este enlace u otros para ayudaros en la elección:

Principales ríos del mundo

2. Crear un documento de texto y elaborad una pequeña descripción de sus características acompañándola de 2 imágenes. La descripción debe contener al menos:

  • Situación del río:
    1. Hemisferio y continente:
    2. País/países y 3 ciudades o pueblos por los que pasa:
    3. Lugar de nacimiento y desembocadura:
  • 3 afluentes:
  • Caudal: ¿qué cantidad de agua lleva el río? ¿Es muy caudaloso o poco caudaloso?
  • Régimen: ¿regular o irregular? ¿Por qué?
  • 2 imágenes: fotografía y mapa del curso y situación del río

Además podéis añadir: información sobre la flora y fauna del río, sobre los usos humanos que tiene, datos sobre su cuenca, su curso…imágenes sobre las ciudades por las que pasa, hidrogramas….

3. Podéis utilizar todos las páginas web que querías para completar la investigación pero no debe ocuparnos más de un folio por ambas caras.

 

Algunos juegos!

Ríos de España

Crucigrama ríos de España

Test sobre hidrografía

Test sobre la asignatura

¿Conoces los ríos y los lagos de Asia?

¿Conoces los ríos y los lagos de América del Sur?

¿Conoces los ríos y los lagos de África?

¿Conoces los ríos y los lagos de América del Norte?

¿Conoces los ríos de Europa?

¿Conoces los ríos de España?