7. El sector terciario

ACTIVI-1

_sector_servicios

Poblacion-ocupada-por-sectores-economicos-2013

Evolucion sectores poblespa

actividades terciarias

Test sobre el sector terciario del portal educativo Testeando.

Actividades del sector terciario de la profesora Elena García.

Actividades en Redul, de los profesores Jorge Gozalo y Pedro Colmenero, Isaac Buzo y Pepe Flores

Redes Sociales e Internet

https://vimeo.com/205141030

Los transportes

 

 

  1. Completa la tabla:

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Transporte terrestre

Transporte por ferrocarril

Transporte marítimo

Transporte aéreo

  1. Define: Intermodalidad y Nudos de transporte
  1. Enumera las ventajas de utilizar el transporte público:
  1. ¿Qué es el canal de Panamá? ¿Por qué es importante? Investiga sobre ello.

El turismo

2011-01-18_123156grado_ocupacion_hotelera

 

Actividad sobre el turismo realizada en educaplay.

Turisconcurso

Os propongo un concurso relacionado con el turismo, una de las actividades clave del sector terciario.

En este caso tenéis que descubrir qué monumento de interés turístico representan estas diez fotografías, así como el país en el que se ubican.

Recordar que tenéis que escribir en los comentario que de esta misma pagina:

2º parte:Os propongo otra actividad para el concurso relacionada con la anterior. En este caso tendréis que contestar a preguntas relacionadas con los lugares de interés turístico que vimos en el anterior ejercicio.
1.¿Cuántos escalones tiene la torre?
2.¿Por qué se traslado este templo de lugar?
3.¿Qué altura tiene la torre?
4.¿Qué significa la palabra acrópolis?
5.¿Cuándo se produjo su última erupción?

Lo que algun@s han dicho sobre el turismo…

“Hay mucha diferencia entre viajar para ver países y para ver pueblos”.

Jean Jacques Rousseau

“No hay nada como volver a un lugar que no ha cambiado, para darte cuenta
cuánto has cambiado tú”.

Nelson Mandela

“El hombre no avanza nunca tan seguro como cuando no sabe a dónde va”.

Oliver Cromwell

“El mundo es un libro, y quienes no viajan leen sólo una página”.

San Agustín de Hipona

“Viajar es fatal para el prejuicio, la intolerancia y la estrechez de mente”.

Mark Twain

“Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”.

Henry Miller

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.

Eduardo Galeano

“Siempre llegamos al sitio donde nos esperaban”.

José Saramago

“Viajar puede ser una de las formas más rentables de introspección”.

Lawrence Durell

“No vayas a creer lo que te cuentan del mundo (ni siquiera esto que te estoy contando) ya te dije que el mundo es incontable”.

Mario Benedetti

“Una vez que el bicho de los viajes te pica no hay antídoto conocido, y sé que sería feliz infectado hasta el final de mi vida”.

Michael Palin

“Como todos los viajeros, yo he visto más cosas de las que recuerdo y recuerdo más cosas de las que he visto”.

Benjamín Disraeli

“Un viajero sabio nunca desprecia su propio país”.

Carlo Goldoni

“La mejor universidad es el viajar”.

Pablo Coelho

“Lo importante no es el viaje sinó el camino, no viajes demasiado de prisa o pierdes la escencia del mismo“.

Luis L´Amour

“Viajar vuelve a los hombres más discretos”.

Miguel de Cervantes Saavedra

“Más importante que el viaje en sí es lo que queda en el espíritu del viajero”.

Miguel de la Cuadra Salcedo

“Quien ha vivido encerrado, poco tiene para contar”.

Martín Fierro

 

Impactos del turismo

 

 

1279231201_910215_0000000000_album_normal.jpg1279231201_910215_0000000010_album_normal.jpgcomparacion-2.jpg

 

impacto-turismo-benidorm.jpgmanga1.jpg450_1000.jpg

Gentrificación.jpghttp://www.eldiario.es/madrid/gentrificacion-Madrid-acabar-convertido-turistas_0_617688316.html

El comercio

  • Explica porque el pequeño comercio minorista tradicional tiene problemas para competir competir con las grandes superficies comerciales.
  • Define que son la balanza comercial y la balanza de pagos
  • Investiga y explica con tus palabras que es la Deuda Externa.
  • Redacta una frase que reuma tu posición como ciudadano respecto al problema de la Deuda Externa.

historia-del-comercio.jpg

cabovolo_-el-periplo-de-un-container-por-el-mundo-seguido-por-la-bbc

Comprar_tirar_comprar.jpg

Sin título.jpg

Cuestionario

1. ¿Cómo definiríais la obsolescencia programada? ¿Qué es lo que pretende?

2. Rememorad la historia de la bombilla de Livermore (California).

3. ¿Qué era el cartel de Phoebus? ¿Qué se proponía y con qué finalidad?

4. En 1929, una prestigiosa revista de publicidad, Printer’s, afirmaba: “Un artículo
que no se desgasta es una tragedia para los negocios”. En los años cincuenta,
Brooks Stevens, uno de los principales teóricos de la obsolescencia programada,
contraponía el modelo europeo (fabricar productos para toda la vida) con el modelo estadounidense (personas insatisfechas con el producto con el que han
disfrutado, pero que sienten la necesidad de cambiar). Brooks Stevens venía a
decir que la felicidad se consigue a través del consumo ilimitado y que ello
sienta las bases de la sociedad de consumo. Relacionad la afirmación de la
revista Printer’s con los modelos propuestos por Stevens y explicad su
significado.

5. Explicad por qué desaparecieron del mercado las medias de nailon,
caracterizadas por su gran resistencia. ¿Qué relación tiene este caso con el de
las bombillas?

6. ¿Por qué creéis que en la película The Man in the White Suit tanto el dueño de
la fábrica como los obreros están en contra de una “tela que no se desgasta”?

7. Realizad un resumen visual de esta primera parte del documental. Utilizad una
tabla con dos columnas; en la primera añadid la imagen seleccionada y, en la
segunda, una justificación de la elección de dicho fotograma.

8. Un detalle ciertamente curioso que describe el documental es que, en el siglo
pasado, en países comunistas como la República Democrática de Alemania no
se practicaba la obsolescencia programada. Se fabricaban lavadoras y neveras
para que durasen más de 25 años o bombillas de larga duración. ¿Por qué
pensáis que pasaba esto?

9. ¿Recordáis el caso del iPod cuya batería duró ocho meses? ¿Qué solución daba
el fabricante? ¿Qué opináis? ¿Os ha pasado a vosotros o a alguien que conocéis
un caso similar? ¿Cómo se solucionó la cuestión?

10. Las imágenes que se nos muestran de Ghana son realmente impactantes y muy
lamentables. Mike Anane, activista medioambiental, dice que la posteridad no
perdonará haber impuesto la sociedad del despilfarro en todo el planeta. ¿Qué
proyecto tiene Anane ante la situación de su país, convertido en un auténtico
vertedero?

11. Además de dejar constancia de la gravedad de la situación, el documental
llega a una conclusión para la esperanza. ¿Compartís ese sentimiento?

12. ¿Cómo consigue Marcos salirse con la suya y hacer que su impresora vuelva a
funcionar?

13. ¿Por qué al acabar el documental aparece “Fin” entre signos de interrogación?

14. Escribid la sinopsis de Comprar, tirar, comprar.

15. ¿Qué ideas pretende transmitir este documental? Terminad de completar el
resumen visual iniciado en la primera parte (pregunta 8) y explicadlas.

Deja un comentario